C a r g a n d o . . .

Calidad del aire interior

Calidad del aire interior

Zehnder

Zehnder


Afortunadamente en los últimos 20 años estamos asistiendo a una revolución muy importante en la arquitectura, por fin, estamos ante un verdadero desarollo técnico de la construcción que aporta edificios energeticamente impensables hace tan solo 20 años.

Este proceso está siendo posible gracias a muchos factores, estimulados (en gran parte) por la necesidad de mejorar la salubridad y el ahorro energético de los edificios y emprender así el camino de la sostenibilidad sin el cual no hay futuro posible.

Las mejoras se basan en los siguientes puntos:

         - Sostenibilidad, empleo de materiales de baja o nula emisión de CO2.

         - Reciclado, poder utilizar los materiales reciclados a final de su vida útil.

        - Aislamiento, (envolvente térmica) controlar de forma pasiva el consumo energetico del edificio. Control riguroso de los puentes térmicos.

        - Cerramiento, el aumento de la calidad y eficacia de las puertas y ventanas, utilizando doble o triple cristal con intercalarios que no producen puentes térmicos.

        - Fotovoltaica, la utilización de placas conectadas a bombas de calor (aerotermia) que optimizan el rendimiento de la energía fotovoltaica, aportando frio, calor y ACS.

        - Estanqueidad, control total de las filtraciones de aire a través de la envolvente del edificio.

        - Sistemas de ventilación con recuperador de calor.

Al construir los edificios estancos y controlar todas las filtraciones indeseadas de aire surge la necesidad de crear un sistema que controle la ventilación en los edificios, y de esta necesidad surgen los intercambiadores de aire.

El intercambiador de aire es una pieza clave en el funcionamiento de estos edificios pues hace posible el control de la ventilación, nos recupera energía y además nos proporciona independientemente del entorno en el que estemos, aire limpio las 24 horas al día.

Gracias a sus distintos procesos de filtrado es capaz de retener desde el polvo más fino hasta todo tipo de polen. Básicamente nos suministra aire "limpio" totalmente filtrado y al mismo tiempo extrae de las zonas más contaminadas de la casa (baños y cocina) el aire "sucio".

La importancia de respirar aire limpio es vital para la salud. Según la OMS el estado de la atmósfera actual anualmente provoca solo por respirar, la muerte prematura a 7 millones de personas por la inhalación de partículas finas, la contaminación del aire en locales cerrados mal ventilados causa millón y medio de muertes anuales, el esmog, que es una niebla tóxica que se forma por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de los automóviles, humos de fabricas, calefacciones de edificios etc, el cual provoca migrañas, nauseas, alergias y graves enfermedades pulmonares que dañan la salud a millones de personas.

El consumo de energía de los edificios significa aproximadamente el 37% del consumo de la energía a nivel mundial, de ahí la importancia del ahorro de la misma.

De ahí la vital importancia de un intercambiador de aire con recuperación de calor, pues es capaz de recuperar hasta el 90% de energía que se consume en climatizar los edificios haciéndolo indispensable en las viviendas pasivas.

Esto se consigue gracias a la eficacia del intercambiador, pues cruza el aire que entra en la casa con el que sale (sin mezclarse), de forma que, suponiendo que una noche de invierno la temperatura exterior es de 0 grados y la del interior de la vivienda es de 20 grados el aire limpio que entra a 0 grados se calienta con el aire viciado que sale de la vivienda a 20 grados y le "roba" el calor, de forma que entra limpio en la vivienda a 18 grados (depende de la efectividad del recuperador), o sea que para llegar a la temperatura de confort solo tendremos que calentar 2 grados, ademas nos proporciona un aire limpio y filtrado las 24 horas del día.

Si no fuera por la estanqueidad de la vivienda todo el aire que entra a través de las filtraciones indeseadas (marcos de ventanas, puertas etc) entraría a 0 grados y tendríamos que calentar 20.

De ahí, la importancia de elegir un buen intercambiador.

Porque elegimos un intercambiador Zehnder.

La marca Zehnder tiene más de 100 años de historia y más de 40 años de experiencia en el desarrollo y la fabricación de unidades de ventilación que son la base de productos y sistemas sofisticados de eficiencia energética, confort, salud, manejo sencillo y componentes individuales perfectamente adaptados entre si. Desde el estudio de las instalaciones en el proyecto, hasta la puesta en obra y en el mantenimiento, Zehnder siempre están contigo. 

Zehnder confosystems es siempre la decisión correcta.

Con el intercambiador de aire Zehnder pueden tenerlo todo, desde la calefacción y refrigeración con un sistema energéticamente sostenible, hasta el aire fresco y limpio que haga de su casa un hogar agradable y saludable.

        - Recuperación de calor. Las unidades de ventilación de Zehnder incluyen intercambiadores de calor a "contra corriente", otorga una eficiencia recuperación de hasta el 95%, lo que les permite un ahorro energético de hasta el 50%.

        - Gestión de la humedad. Sus recuperadores entálpicos optimizan la humedad relativa del aire del edificio, la humedad y el calor recuperados pasan al aire fresco de entrada sin que se produzca una transferencia de olores ni microbios.

        - Refrigeración. Zehnder ofrece dos alternativas: los colectores geometricos Comfofond y Confofond-L que utilizan la temperatura de la tierra para climatizar el aire y la unidad de refrigeración ConfoCool, en la que una bomba de calor refrigera y deshumidifica el aire de forma activa. También de forma opcional ofrece una batería de agua de post-tratamiento, el Confopost CW.

        - Bypass de verano. La mayoría de las unidades Zehnder estan equipadas con una derivación de verano del 100%, cuya función es desviar el aire de salida para que pase por el intercambiador de calor aprovechando así, el fresco de las noches de verano.

        - Ruido de las estancias colindantes. Los equipos de Zehnder están diseñador para evitar la conexión directa entre las estancias, de este modo se evita la transmisión del ruido de una estancia a otra.

        - Ahorro energético. En un sistema de ventilación con recuperación de calor la energía obtenida es 15 o 20 veces mayor que la energía consumida por el aparato.

        - Zehnder Comfosystems se integra a la perfección en todos los estilos, los únicos componente visibles son las entradas y salidas del aire suministrado y extraído, las cuales están ocultas discretamente detrás de las rejillas de diseño.

En fin, Zehnder es una apuesta segura por su pasado, por su presente y por su futuro, es garantía de calidad y profesionalidad, pues su mayor prioridad es la mas exigente formación de sus instaladores asegurando así la perfecta instalación de sus productos.

Ver catálogo
Blower Door y Termografía

Blower Door y Termografía


¿Por que gasto tanto en calefacción y aire acondicionado? Esta es la pregunta que nos hacemos el 80% de los encargados/as de las economías familiares, y la segunda pregunta que nos hacemos es ¿Cómo puedo gastar menos y mantener un status de confort dentro de mi vivienda?

Afortunadamente, en la actualidad hay muchas soluciones efectivas y asequibles para todos estos problemas.

Aquí siempre estamos hablando de Soluciones Pasivas. Cuanto más mejoremos las soluciones pasivas, menos dependencia tendremos de las energías auxiliares como el gas,gasóleo,electricidad etc..etc..

Otro tema muy distinto, es el ahorro energético basado en tecnologías de vanguardia, como aparatos de aerotermia y geotermia, cuyo rendimiento es mucho mejor que las calderas de gasoil, gas, etc.. pero por muy eficientes que sean, siempre es energía que hay que aportar para compensar las insuficiencias pasivas de nuestra vivienda y recordemos que la energía más económica y ecológica es la que no consumimos.

El verdadero objetivo es el ahorro pasivo, y para ello es de vital importancia aislar mucho y bien, costruir eliminando puentes térmicos y controlar de hermeticidad de la vivienda.

En contestación a la primera de las preguntas, ¿ porque gasto tanta en calefacción? la respuesta es, que el 90 % de las viviendas tienen defectos o carencias constructivas, por ejemplo:

  • Falta  o insuficiencia de aislamiento, así como mala colocación del mismo.
  • Mala orientación de la vivienda, e insuficiente ganancia solar. 
  • Mala  calidad de los cerramientos.
  • Y muy importante, el control deficiente en la  hermeticidad.

El control de la hermeticidad en la vivienda es vital y su gestión supone un gran ahorro de energía.

Tanto en invierno como en verano hay un constante flujo de aire caliente del interior hacia el exterior (invierno) y al revés en verano, a través de fisuras más o menos grandes que se producen generalmente en los encuentros de los marcos de puertas y ventanas con la obra, así como también por los cajones y las cintas de las persianas, en los encuentros de las paredes con los forjados del techo, por las perforaciones provocadas por la instalación eléctrica, por el interior de los tubos de luz y también por los atravesamientos de la fontanería, desagües, etc... etc. La suma de todas estas infiltraciones nos indicará la cantidad de ventilación incontrolada que tenemos en nuestra vivienda y por tanto la perdida de energía que tenemos por este motivo.

 

En la actualidad ya hay normativas que regulan las renovaciones de aire que puede haber en una vivienda para que la misma pueda obtener un certificado energético positivo, el código técnico de la edificación permite de 3.5 a 6 renovaciones/hora (h-1) muy lejos aún de las 0,6 renovaciones que exige el standard Passivhaus.

 

Las pruebas del test Blower Door nos comprobarán la hermeticidad de la vivienda y nos darán las renovaciones/hora que tenemos en la misma, estas consisten por medio de un ventilador se somete al edificio a una presurización y despresurización de 50 Pa (5 kg m2) y se mide la diferencia de presión. Se empieza creando y manteniendo una depresurización en el interior del inmueble y se comprueba (con humo) por donde entra este al interior de la vivienda y así poder sellar adecuadamente las infiltraciones. Una vez selladas las infiltraciones se vuelve a despresurizar y a presurizar y se mide el caudal de aire y según el volumen de aire del edificio se obtiene las renovaciones/hora.

Un edificio  que tenga 3,5 renovaciones  hora tendrá una demanda de calefacción de mas de 25 kWh/m2 año y sin embargo otra que tenga 0.6 renovaciones hora podría tener una demanda de calefacción de más/menos de 15 kwh/m2 año. La media de renovaciones hora en edificios antiguos y modernos mal construidos puede estar en el orden de 10 renovaciones hora lo que nos lleva a consumos de energía desorbitados causados solo por la falta de hermeticidad.

 

Camara termográficas.

Saber por donde nuestra vivienda pierde la energía es muy importante para poderlo solucionar, independientemente de la clasificación energética concedida a un edificio sobre plano, es después cuando está ocupado cuando realmente vamos a saber el comportamiento de este, desgraciadamente la mala ejecución en obra puede poner en serio peligro la eficiencia energética del mismo.

Para verificar que todo funciona correctamente debemos hacer un estudio termográfico.

La detección de perdidas de calor por la envolvente es posible gracias al empleo de cámaras termográficas, estas nos indican donde se producen las pérdidas de energía  de nuestra vivienda causadas por  insuficiencia del aislante o mala colocación de este, puentes térmicos, ventanas o puertas mal colocadas y un largo etc…etc… .

Este método es muy fiable y nos permite saber exactamente donde tenemos las pérdidas de energía y poder buscar soluciones para las mismas.

 

Ver catálogo

Prestaciones de calidad

El corcho es el aislante que más aporta en prestaciones y con una duración inalterable. Al ser un producto natural, proporciona confort en la vivienda y respeto al ecosistema.

Impermeable Impermeable

No deja que penetre el agua de lluvia

Elástico Elástico

Evita la aparición de fisuras por retracción

Ecológico Ecológico

Respetuoso con el medio ambiente

Duradero Duradero

Propiedades para soportar los agentes exteriores

Corrector térmico Corrector térmico

Reduce ganancias de calor y elimina puentes térmicos