El Sistema S.A.T.E. de Corcho Natural Aglomerado de AbrigaNature nos ofrece las más altas prestac...
El Sistema S.A.T.E. de Fibra de madera Natural Aglomerado de AbrigaNature nos ofrece las más alta...
El Sistema S.A.T.E. de Lana de Roca de AbrigaNature es un sistema que nos ofrece altas prestacion...
El Sistema S.A.T.E. de EPS de AbrigaNature, es un sistema que nos ofrece altas prestaciones térmi...
El Sistema S.A.T.E. Natur-Cork Lime está compuesto en su totalidad por cal hidráulica natural con...
El Sistema S.A.T.E. Ecocal Protec EPS consta de un mortero técnico compuesto por cemento blanco, ...
¿QUÉ ES UN SISTEMA S.A.T.E?
ETICs System (External thermal insulation composite) en castellano conocido como sistema S.A.T.E (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es la solución más efectiva que se puede aplicar a una vivienda o edificio en términos de aislamiento térmico y acústico, garantizando una elevada eficiencia energética en nuestra vivienda, este sistema genera una envolvente continua por la parte exterior de la vivienda, que la aísla completamente, incluyendo los denominados puentes térmicos por los cuales nuestra vivienda pierde hasta un 30% de la energía.
Además de ser el sistema que más ahorro energético y calidad de vida proporciona a sus usuarios, tiene muchas otras ventajas, tales como:
Elevado aislamiento térmico y acústico.
Vivienda con bajo consumo energético.
Proporciona un alto grado de confort.
Evita problemas derivados de las humedades por condensación.
Revaloriza el valor del inmueble.
Se instala sin entorpecer la vida en el interior de la vivienda.
Disminuye las emisiones de CO2 de la vivienda emitidas a la atmósfera.
Proporciona una fachada totalmente nueva.
¿QUÉ TIPOS DE SISTEMA S.A.T.E EXISTEN?
Existen varios tipos de sistema S.A.T.E. en el mercado, los que se instalan con placas de aislamiento y los morteros aislantes proyectados a máquina.
Cuando hablamos de sistema S.A.T.E “en placas” diferenciamos los sistemas S.A.T.E. en dos grupos, los sintéticos y los orgánicos, el resto de materiales que utilizaremos deben ser compatibles con el aislamiento que utilicemos.
Sistemas S.A.T.E. sintéticos: En los sistemas S.A.T.E. “sintéticos” como serían el de EPS y XPS los materiales que debemos utilizar tienen que ser altamente flexibles como el Keraklima Eco para evitar las posibles fisuras derivadas de las dilataciones que puede sufrir el aislamiento, también deben ser resistentes a la humedad debido a que este tipo de aislamiento no es transpirable y puede generar humedades derivadas de la condensación entre el aislamiento y el soporte, como acabado final para los sistemas sintéticos deberíamos utilizar un revestimiento acrílico “flexible” como el Kerakover Eco Kompact que asegure la impermeabilidad al paso de agua y que evite la posible aparición de fisuras por las cuales se podría filtrar el agua y dañar el aislamiento.
Sistemas S.A.T.E. orgánico: En los sistemas S.A.T.E. “minerales” debido a que las características y las exigencias del aislamiento son totalmente distintas a las del los aislamientos utilizados en el sistema S.A.T.E. sintético, los materiales que utilicemos también deberán ser distintos, compatibles con las características del aislamiento. En este caso no es necesario que sean tan flexibles puesto que los aislamientos orgánicos son estables dimensionalmente, tampoco es necesario que sean tan resistentes a la humedad, gracias a la traspirabilidad del sistema, no se generan condensaciones intersticiales. En este tipo de sistema todos los materiales que tenemos utilizar deben ser altamente transpirables como el Klima Light Calce o el Silicato Puro, ya que en caso contrario cortaríamos la tan importante transpirabilidad del sistema. También los acabados que utilicemos deben ser altamente transpirables al vapor de agua pero al mismo tiempo impermeables al paso del agua. Este tipo de sistemas ofrecen mayores prestaciones, mayor durabilidad y son mucho más sostenibles para el planeta que los sistemas S.A.T.E. sintéticos.
Sistemas S.A.T.E mortero termoaislante: Los sistema S.A.T.E. de morteros termoaislantes aunque por lo general son algo menos eficientes a nivel de aislamiento que los sistemas en placa y son una opción muy interesante relación calidad precio, normalmente la aplicación de estos sistemas suele ser algo más económica y rápidamente que los sistemas en placa.
Por lo general existen dos tipos de sistemas S.A.T.E. de mortero termoaislante, los tradicionales (compuestos por cemento y cal) y los naturales compuestos en su totalidad por cal hidráulica natural y corcho natural.
Normalmente se utilizan los tradicionales que están compuestos por cemento blanco y cal hidráulica natural cuando trabajamos sobre soportes comunes con poca humedad como bloque de cemento, ladrillos, termoarcillas, etc. Este sistema ofrece mejores prestaciones de aislamiento que el sistema termoaislante natural pero no es tan transpirable ni compatible con soportes antiguos como el sistema compuesto por cal y corcho, si tenemos que trabajar sobre soportes antiguos o con problemas de humedades por remonte capilar aunque térmicamente aísla menos, el sistema natural nos otorgará mayores prestaciones y durabilidad en el tiempo, siendo este sistema ideal para restauración edificios históricos.
Tu compra en la mejores manos
Cuando haces una compra en Abriga Nature lo haces con todas las garantías de calidad y atención
Sistema de compra totalmente securizado y garantizado
Envíos garantizados a destino
Te devolvemos el importe de tu compra en un plazo de 14 días