C a r g a n d o . . .

Soluciones exteriores e interiores

Morteros de corcho natural

Morteros de corcho natural


Morteros secos que no contienen cemento y están compuestos por una selección de áridos calcáreos, granulado de corcho natural y cal natural, lo que hace que este tipo de morteros sean ideales para la Bioconstrucción debido a sus grandes cualidades térmicas y acústicas. Además, se trata de morteros muy ligeros y altamente transpirables, lo cual los hace ideales tanto para la rehabilitación de edificios antiguos como para la Bioconstrucción. Este tipo de morteros se pueden utilizar para la elevación de paños de albañilería, ejecución de revocos en interiores y exteriores, así como para la regularización de suelos interiores entre otros.

Ver catálogo
Morteros técnicos

Morteros técnicos


En AbrigaNature le ofrecemos una selección de los mejores morteros del mercado, desde tradicionales morteros monocapa compuestos por un conglomerante hidráulico, hasta áridos de granulometría seleccionada y aditivos específicos. Llegan a obra listos para su empleo a mano o proyectados con máquina y poseen en estado fresco una serie de propiedades que les hacen más fáciles de aplicar que los morteros tradicionales. En particular, destacan: homogeneidad en la mezcla, escasa tendencia a la segregación, alta adherencia, mayor resistencia de descuelgue, mayor rendimiento, amplio tiempo de trabajabilidad y buena capacidad de retención de agua. También, podrá encontrar morteros térmicos de cal natural con agregados de EPS, los cuales nos ofrecen altas prestaciones térmicas y acústicas, morteros de acabado, etc, así como los morteros de acabado de los distintos sistemas S.A.T.E. (Corcho Natural / Lana de Roca / EPS).

Ver catálogo
Morteros y accesorios de reparacion estructural

Morteros y accesorios de reparacion estructural


El hormigón es un material compacto que presenta porosidad y microporosidad invisible al ojo. Geomorteros minerales a base de geoligantes con reacción cristalina específicamente diseñado para la pasivación, reparación, alisado y protección monolítica de estructuras de hormigón degradado, vigas, pilares, losas, frentes de balcón, rampas, hormigón visto, elementos decorativos, cornisas y obras de infraestructura como puentes, viaductos, túneles y canales hidráulicos.

La gama GeoLite MicroSilicato es la revolucionaria fórmula que contiene micropartículas geoactivas de naturaleza silicática que logran penetrar en los poros y, mediante cristalización intersticial con la matriz cementosa del hormigón, los cicatriza cerrando el paso a las agresiones químicas ambientales, protegiendo al hormigón de la carbonatación y de la absorción de agua meteórica y garantizando una transpiración continuada del soporte gracias a su natural capacidad transpirable. Por lo tanto, protege y al mismo tiempo permite respirar a las microporosidades. El hormigón regenerado con GeoLite MicroSilicato se mantiene joven y en perfecto estado.

Ver catálogo
Lana de roca

Lana de roca


La Lana de Roca es un material que se utiliza en la industria y construcción como aislante térmico y acústico, siendo además ignífugo debido a sus altas prestaciones en este sentido. Esta lana mineral se produce a partir de rocas volcánicas naturales como la Basáltica, mineral muy común en toda la corteza terrestre, siendo descubierta en Hawái a principios del siglo XX fruto de las acciones naturales de los volcanes. Años más tarde (en concreto en el año 1937), la empresa Rockwool comienza su producción en Hedehusene, Dinamarca.

El procedimiento de fabricación de Lana de Roca comienza calentando la roca basáltica a temperaturas de unos 1600ºC, donde se licua volviendo a su estado inicial de lava para continuar con el proceso de fabricación. Este lava, después de ser sometida a un chorro de aire o vapor a alta presión, es introducida en unas ruedas que giran a gran velocidad transformándola por fuerza centrífuga en largas hebras en forma de fibra, las cuales son pulverizadas con un ligante orgánico. A continuación, se aplica la compresión deseada obteniéndose los paneles de Lana de Roca. Hoy en día también se fabrica sin prensar, la cual se presenta en “copos” y es especialmente indicada para el rellenado de cámaras de aire como aislamiento térmico y acústico.

La Lana de Roca tiene grandes cualidades como aislamiento térmico y acústico además de tener una gran resistencia al fuego. Sus características como aislamiento térmico se deben a su estructura molecular multidireccional y elástica la cual frena el movimiento de las partículas de aire. Todas estas cualidades hacen que tenga una baja conductividad térmica (entre 0,05 y 0,031 W/mK), siendo un buen aislante tanto para bajas como altas temperaturas.

Es muy importante que los aislantes no absorban humedades, ya que esto hace que el aislante sea prácticamente ineficiente. En este sentido, la Lana de Roca cumple con creces con esta característica, puesto que no retiene la humedad, es permeable al vapor de agua, previene problemas derivados de condensaciones por humedades que pueden provocar problemas de mohos, etc. 

Debido a su estructura molecular multidireccional y elástica, es un muy buen aislante acústico, ya que frena el movimiento de las partículas de aire y dispersa la energía sonora. Ademas, posee también una gran resistencia al fuego (Euroclase A1), lo que la convierte en un aislante seguro para nuestros hogares.

Es un material natural prácticamente reciclable al 100% aunque hoy en día se sigue utilizando mucha energía en su proceso de fabricación.

Ver catálogo
Cintas Sellantes Autoadhesivas

Cintas Sellantes Autoadhesivas


En AbrigaNature les ofrecemos una selección de las mejores cintas autoadhesivas para la prevención y reparación de filtraciones (goteras) en cubiertas y canalones, también ideales para sellado de perforaciones, conexiones de techos y fachadas, así como para el sellado de cualquier elemento que atraviese las cubiertas.

Este tipo de cintas de última generación utilizan una tecnología innovadora con sellantes activos. Son selladores que no tienen conexiones dobles entre sus átomos de carbono, lo que da como resultado una estructura molecular extremadamente estable resistente al oxígeno, al ozono, a los rayos UV y a los cambios extremos constantes de temperatura, manteniendo su flexibilidad a temperaturas extremadamente bajas de hasta -56ºC. A través del encapsulamiento de una imprimación especial, el adhesivo “se funde” en la superficie a la que se aplica, lo que origina una unión instantánea a la gran mayoría de materiales como policarbonato, vidrio, piedra natural, metal, hormigón, yeso y cerámica.

Los modelos de cinta de doble cara son ideales para sellar cualquier tipo de perforación (con tornillo) que se realice al soporte (cubiertas, fachadas, etc).

La gama de cintas es ideal para el sellado definitivo de conexiones o molduras en cubiertas metálicas de cualquier tipo. Su extrema calidad junto a su gran capacidad de estiramiento y flexibilidad garantizan que se adapte completamente a cualquier tipo de superficie independientemente de cómo sea de irregular sin necesidad para su aplicación de ningún tipo de fijación mecánica, calor o adhesivos adicionales. Este tipo de membrana de EPDM autoadhesiva laminada se activa por presión, una vez seca la cinta es extremadamente resistente a la humedad, UV´s, cambios de temperatura y movimientos estructurales.

Ver catálogo
Hermeticidad y barreras de vapor

Hermeticidad y barreras de vapor


La hermeticidad de los edificios es de vital importancia  para la eficiencia energética de los mismos, si lo que pretendemos es garantizar las prestaciones y el rendimiento del aislamiento del edificio, este tiene que ser hermético, de lo contrario las infiltraciones de aire no deseadas, nos provocarán humedades que afectan a los cerramientos de nuestra vivienda y con el paso del tiempo, provocarán  la aparición de hongos y moho generados por condensaciones, los cuales pueden dañar seriamente nuestra salud y también la edificación.

Este tipo de condensaciones se producen cuando el aire interior (más húmedo que el aire exterior), se enfría a medida que fluye a través de nuestro cerramiento hacia el exterior provocando condensaciones y, en consecuencia, la aparición de moho y hongos. Cualquier flujo de aire incontrolado que pase a través de nuestro cerramiento puede causar este tipo de problema tan perjudicial tanto para el rendimiento del aislamiento como para nuestra vivienda. Estos son los principales motivos por los cuales deberíamos plantearnos seriamente la hermeticidad de nuestra vivienda.

La hermeticidad debe ir acompañada de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor, el cual nos garantiza permanentemente una excepcional calidad de aire limpio en el interior de nuestra vivienda. La combinación de estos dos sistemas otorga un máximo grado de confort, protección y una eficiencia energética duradera en el tiempo.

Para comprobar la efectividad de la hermeticidad se realiza la prueba “Blower door”, que es realizada por personal cualificado y consiste principalmente en verificar todos los puntos de la envolvente por los que pueda entrar el aire desde el exterior. Este ensayo se realiza colocando un ventilador en una puerta o ventana el cual extrae el aire del interior de la vivienda, al mismo tiempo el aire del exterior penetra a través de las infiltraciones que pueda tener la envolvente. 

Hay varios tipos de materiales en el mercado con los que podemos garantizar la hermeticidad de nuestra envolvente como las membranas transpirables, barreras de vapor y cintas de hermeticidad entre otros. Estos materiales deben ser bien colocados, teniendo en cuenta cualquier penetración por pequeña que sea en la envolvente derivada del proceso constructivo afecta al rendimiento energético, además es necesario que sean productos de buena calidad para que nos aseguren la efectividad de la hermeticidad en la envolvente de la vivienda con el paso del tiempo.

Ver catálogo
Morteros de cal hidraulica

Morteros de cal hidraulica


La cal natural es uno de conglomerantes más antiguos que existen, siendo uno de los más utilizados por el hombre durante toda la historia, obteniéndose de las rocas carbonatadas, principalmente calizas. La utilización de este aglomerante natural como revestimiento para interiores y exteriores ha sido constante a lo largo de la historia por diferentes culturas que habitaban sobre todo por la zona mediterránea. Todavía hoy en día los investigadores han encontrado restos de cal con más de 10.000 años de antigüedad. 

El hombre empezó a utilizar la cal para revestir el interior de sus cuevas para así consolidar el soporte evitando desprendimientos y manteniendo la transpirabilidad, tan necesaria para la cueva. Otro de sus usos era el de servir como soporte para pinturas, las cuales todavía hoy en día se siguen encontrando en buen estado. En antiguas civilizaciones como la mesopotámica, la cal natural mezclada con barro se utilizaba para casi todo en lo que a construcción se refería, como el revestimiento de paredes de templos, baños, tumbas, aljibes, canalizaciones de agua y viviendas. También fue utilizada por los Egipcios, Griegos y Romanos con gran éxito, ya que hoy en día todavía muchos de sus monumentos fabricados con cal natural  siguen en pie después de más de 2000 años de antigüedad. “Revestir su vivienda con cal natural es garantía de durabilidad y confort”.

El proceso de transformación de la cal natural a cal hidráulica natural (la utilizada en construcción) se obtiene mediante un proceso de carbonatación de una roca caliza, las cuales normalmente contienen entre 8-20% de arcillas. Esta roca caliza se calienta en su primera fase a temperaturas de entre 500ºC y 700ºC, lo que produce el secado de sus componentes arcillosos. En su segunda fase, la temperatura aumenta hasta los 850ºC provocando que la piedra caliza se descomponga. En la tercera fase, se alcanzan temperaturas de entre 1000ºC y 1100ºC donde el sílice y la alúmina de las arcillas reaccionan con el óxido de calcio, los cuales forman silicatos y aluminatos de calcio. Ya para finalizar con el proceso de fabricación, la roca caliza se extrae del horno con su composición mencionada de silicatos de calcio y aluminatos de calcio. El apagado de la cal viva para la obtención del hidróxido de calcio se realiza por aspersión, donde los terrones se deshacen obteniendo el resultado final, la cal hidráulica natural en polvo que utilizamos en la construcción.

Lamentablemente y desde hace unos años, concretamente desde la revolución industrial y con el descubrimiento de los cementos rápidos (cemento portland), la utilización de la cal hidráulica natural ha caído en desuso, siendo sustituida por materiales más versátiles y de fácil aplicación ideales para realizar construcciones rápidas en masa, dejando de lado por completo todos los beneficios que debido a su composición natural nos ofrece, tanto a la vivienda como al usuario de la misma, beneficios entre otros tales como:

1. La absorción de CO₂ generada en nuestra vivienda.

2. Regula la humedad de nuestra vivienda.

3. Favorece la permeabilidad al vapor de agua.

4. Impermeable al agua.

5. Los morteros de cal son elásticos, evitando las retracciones.

6. Ideal para la rehabilitación de viviendas antiguas.

7. Durabilidad más que demostrada y documentada.

En definitiva el uso de la cal natural en nuestras viviendas nos otorga una calidad de acabados inalcanzable por cualquier otro material, confort y garantía de durabilidad más que demostrada. Hoy en día todavía existen bóvedas como la del panteón de Agripa en Roma con más de 2000 años de antigüedad hechas únicamente con cal hidráulica natural sin ningún tipo de estructura metálica ni cemento.

Ver catálogo
Adhesivos para colocación

Adhesivos para colocación


En AbrigaNature contamos con una amplia variedad de adhesivos naturales de primera calidad para la colocación de diferentes materiales en construcción y en edificación. Estos adhesivos son respetuosos con el medio ambiente, compatibles y aptos para la bioconstrucción.

Entre los diferentes tipos de adhesivos que ofrecemos, destacan los adhesivos de corcho natural de cal natural. Los adhesivos de corcho natural son ideales para la colocación de pavimentos de corcho, así como para el revestimiento de paredes y techos con paneles de corcho. Este tipo de adhesivos presenta una excelente adherencia y flexibilidad, además de un bajo contenido en aditivos químicos.

Por otro lado, los adhesivos de cal natural son una excelente opción para la colocación de revestimientos de paredes y techos, así como para la instalación de pavimentos en interiores y exteriores. Este tipo de adhesivos presenta una gran adherencia y una excelente capacidad de transpiración, lo que los hace ideales para una construcción sostenible.

Ver catálogo
Sellantes y pasta para relleno de juntas

Sellantes y pasta para relleno de juntas


Hoy en día podemos utilizar una gran variedad de materiales para decorar nuestras viviendas, distintos tipos de baldosas, mármoles, gres, porcelánicos, mosaicos, etc. Es por ello que debemos elegir una buena pasta de relleno que nos ofrezca garantías sobre cualquier material. En AbrigaNature confiamos para el sellado y rellenado de juntas en nuestro distribuidor Kerakoll, ya que tienen uno de los productos con mejor relación calidad-precio del mercado y sabemos que hablar de Kerakoll es sinónimo de calidad. 

Fugabella Color es la revolucionaria masilla híbrida para decorar cualquier superficie de gres, mosaicos y piedras naturales. Esta resina-hormigón decorativa se presenta con una gama de más de 50 colores. Se trata de un producto ecológico ideal para Bioconstrucción, cuyas principales características son la de repelencia al agua, muy baja absorción de agua, elevada dureza superficial, gran resistencia a las sustancias ácidas más comunes y total uniformidad del color. Además es muy flexible para resistir dilataciones, repele el agua efecto gota, presenta una gran uniformidad cromática, es de fácil limpieza y mantenimiento e idónea para suelos radiantes.

Ver catálogo
Accesorios para sistema S.A.T.E.

Accesorios para sistema S.A.T.E.


En AbrigaNature, contamos con una amplia variedad de accesorios para el sistema S.A.T.E. (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior), diseñados para asegurar la correcta instalación y mantenimiento de este tipo de aislamiento en construcciones y edificaciones. Nuestros accesorios están fabricados con materiales de alta calidad y son resistentes a las sales producidas por la humedad, lo que garantiza una mayor durabilidad y eficacia del sistema.

Entre los accesorios que ofrecemos, se encuentran las rosetas, que permiten fijar los perfiles a la pared de manera más firme y segura; los perfiles de arranque, que se colocan en la base de la pared para facilitar la instalación de los paneles aislantes; las cantoneras, que se utilizan en las esquinas de la construcción para proteger el sistema de posibles impactos; y las cantoneras con goterón, que además de proteger, evitan que el agua de lluvia se filtre en la construcción. También disponemos de mallas de refuerzo, que se utilizan para reforzar la resistencia del sistema y evitar posibles fisuras; y otros accesorios como clavos, tacos y selladores, que son esenciales para la correcta fijación y sellado de los paneles aislantes y accesorios.Todos ellos certificados y resistentes a las sales provocadas por las humedades producidas por remonte capilar de la vivienda.

Ver catálogo
Sistemas de rehabilitación

Sistemas de rehabilitación


Los sistemas de rehabilitación para fachadas e interiores son una serie de soluciones que se utilizan para la reparación, mantenimiento y decoración de paredes interiores y exteriores. Existen diferentes tipos de sistemas, cada uno con características específicas que se ajustan a las necesidades particulares de cada espacio. Algunas de las características que destacan son la elevada transpirabilidad, la prevención de la aparición de microorganismos, la resistencia a la humedad y los mohos, y la facilidad de limpieza. También son sistemas de alta durabilidad y ofrecen garantía de prestaciones, lo que los convierte en una excelente opción para la rehabilitación y mejora de cualquier tipo de superficie.
Los sistemas de rehabilitación para fachadas e interiores ofrecen diferentes opciones para reparar y mantener las paredes interiores libres de microorganismos y proteger las fachadas de la degradación biológica y la acumulación de humedad. Algunos sistemas están diseñados para reparar interiores con manchas y hollín, mientras que otros están especialmente formulados para la decoración y reparación de paredes interiores en baños y cocinas de uso alimentario. Cada sistema está compuesto por diferentes elementos, como una imprimación y pintura orgánica mineral de alto poder cubriente y resistente a los mohos, o fijadores y resinas acrílicas puras en base a agua. La mayoría de los sistemas son altamente transpirables, evitando la aparición de mohos y garantizando una durabilidad prolongada. Estos sistemas ofrecen soluciones efectivas para mantener las paredes interiores y fachadas en buen estado y prolongar su vida útil.

La rehabilitación de fachadas es un proceso que implica la eliminación de las capas externas del edificio y la sustitución de materiales degradados por otros nuevos y resistentes a los elementos. Los sistemas de rehabilitación de fachadas pueden incluir la instalación de paneles de revestimiento, revestimientos de ladrillo, morteros especiales, pintura y otros materiales. Estos sistemas no solo mejoran la apariencia de un edificio, sino que también mejoran su rendimiento energético, reducen la pérdida de calor y pueden aumentar su durabilidad y resistencia a la intemperie. Los tipos de rehabilitación de exteriores que se adaptan a las necesidades específicas del proyecto :

  • Restauración  Este tipo de rehabilitación se enfoca en la conservación y reparación de los elementos existentes en la fachada y el exterior de la edificación. Se busca recuperar la apariencia original y los detalles arquitectónicos de la estructura.
  • Renovación: En este tipo de rehabilitación, se busca actualizar el aspecto y las características de la edificación, a menudo para cumplir con estándares modernos de seguridad, accesibilidad o eficiencia energética. Puede incluir la adición de nuevos elementos arquitectónicos o la eliminación de características anticuadas.
  • Remodelación: Este tipo de rehabilitación implica cambios más significativos en la estructura, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y el uso del espacio exterior. Puede incluir la reconfiguración de los espacios, la adición de nuevas características o la eliminación de elementos que ya no son necesarios.
  • Reurbanización: En este tipo de rehabilitación, se busca mejorar el entorno urbano en el que se encuentra la edificación o espacio público. Puede incluir la adición de áreas verdes, mobiliario urbano, mejoras en el pavimento y la iluminación, entre otros elementos.

La rehabilitación de interiores implica la renovación de espacios interiores en un edificio, como paredes, suelos, techos y otros elementos estructurales. Los sistemas de rehabilitación de interiores pueden incluir la instalación de nuevos sistemas de iluminación, la actualización de sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), la renovación de baños y cocinas, y la sustitución de revestimientos de paredes y suelos. Estos sistemas pueden mejorar la funcionalidad de un edificio y crear un espacio interior más atractivo y cómodo. Existen varios tipos de sistemas de rehabilitación para interiores, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones tales como:

  • Rehabilitación funcional: Este tipo de rehabilitación se enfoca en mejorar la funcionalidad de un espacio interior, optimizando su uso y adaptándolo a las necesidades actuales de los usuarios. Por ejemplo, podría implicar la reorganización de una cocina para hacerla más práctica y accesible, la creación de áreas de trabajo en un espacio de oficina o la adaptación de una habitación para personas con discapacidad.
  • Rehabilitación estética: Este tipo de rehabilitación tiene como objetivo mejorar la apariencia y el estilo de un espacio interior, a menudo utilizando elementos decorativos y materiales de alta calidad. Puede implicar la incorporación de nuevos acabados, como pintura, papel tapiz, pisos y revestimientos de paredes, o la adición de elementos decorativos, como muebles, iluminación y accesorios.
  • Rehabilitación estructural: Este tipo de rehabilitación se enfoca en mejorar la resistencia y la estabilidad estructural de un edificio o espacio interior, a menudo implicando la reparación o sustitución de elementos estructurales dañados o debilitados. Por ejemplo, podría implicar la reparación de vigas de madera, la sustitución de una cubierta o la instalación de refuerzos estructurales.
  • Rehabilitación energética: Este tipo de rehabilitación tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de un espacio interior, reduciendo el consumo de energía y los costos asociados. Puede implicar la instalación de sistemas de aislamiento, ventanas de doble acristalamiento, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes y sistemas de iluminación de bajo consumo.
Ver catálogo

Prestaciones de calidad

El corcho es el aislante que más aporta en prestaciones y con una duración inalterable. Al ser un producto natural, proporciona confort en la vivienda y respeto al ecosistema.

Impermeable Impermeable

No deja que penetre el agua de lluvia

Elástico Elástico

Evita la aparición de fisuras por retracción

Ecológico Ecológico

Respetuoso con el medio ambiente

Duradero Duradero

Propiedades para soportar los agentes exteriores

Corrector térmico Corrector térmico

Reduce ganancias de calor y elimina puentes térmicos