C a r g a n d o . . .

Soluciones para cubiertas

Soluciones para cubiertas

Cintas   Sellantes   Autoadhesivas

Cintas Sellantes Autoadhesivas


En AbrigaNature les ofrecemos una selección de las mejores cintas autoadhesivas para la prevención y reparación de filtraciones (goteras) en cubiertas y canalones, también ideales para sellado de perforaciones, conexiones de techos y fachadas, así como para el sellado de cualquier elemento que atraviese las cubiertas.

Este tipo de cintas de última generación utilizan una tecnología innovadora con sellantes activos. Son selladores que no tienen conexiones dobles entre sus átomos de carbono, lo que da como resultado una estructura molecular extremadamente estable resistente al oxígeno, al ozono, a los rayos UV y a los cambios extremos constantes de temperatura, manteniendo su flexibilidad a temperaturas extremadamente bajas de hasta -56ºC. A través del encapsulamiento de una imprimación especial, el adhesivo “se funde” en la superficie a la que se aplica, lo que origina una unión instantánea a la gran mayoría de materiales como policarbonato, vidrio, piedra natural, metal, hormigón, yeso y cerámica.

Los modelos de cinta de doble cara son ideales para sellar cualquier tipo de perforación (con tornillo) que se realice al soporte (cubiertas, fachadas, etc).

La gama de cintas es ideal para el sellado definitivo de conexiones o molduras en cubiertas metálicas de cualquier tipo. Su extrema calidad junto a su gran capacidad de estiramiento y flexibilidad garantizan que se adapte completamente a cualquier tipo de superficie independientemente de cómo sea de irregular sin necesidad para su aplicación de ningún tipo de fijación mecánica, calor o adhesivos adicionales. Este tipo de membrana de EPDM autoadhesiva laminada se activa por presión, una vez seca la cinta es extremadamente resistente a la humedad, UV´s, cambios de temperatura y movimientos estructurales.

Ver catálogo
Hermeticidad  y  barreras  de  vapor

Hermeticidad y barreras de vapor


La hermeticidad de los edificios es de vital importancia  para la eficiencia energética de los mismos, si lo que pretendemos es garantizar las prestaciones y el rendimiento del aislamiento del edificio, este tiene que ser hermético, de lo contrario las infiltraciones de aire no deseadas, nos provocarán humedades que afectan a los cerramientos de nuestra vivienda y con el paso del tiempo, provocarán  la aparición de hongos y moho generados por condensaciones, los cuales pueden dañar seriamente nuestra salud y también la edificación.

Este tipo de condensaciones se producen cuando el aire interior (más húmedo que el aire exterior), se enfría a medida que fluye a través de nuestro cerramiento hacia el exterior provocando condensaciones y, en consecuencia, la aparición de moho y hongos. Cualquier flujo de aire incontrolado que pase a través de nuestro cerramiento puede causar este tipo de problema tan perjudicial tanto para el rendimiento del aislamiento como para nuestra vivienda. Estos son los principales motivos por los cuales deberíamos plantearnos seriamente la hermeticidad de nuestra vivienda.

La hermeticidad debe ir acompañada de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor, el cual nos garantiza permanentemente una excepcional calidad de aire limpio en el interior de nuestra vivienda. La combinación de estos dos sistemas otorga un máximo grado de confort, protección y una eficiencia energética duradera en el tiempo.

Para comprobar la efectividad de la hermeticidad se realiza la prueba “Blower door”, que es realizada por personal cualificado y consiste principalmente en verificar todos los puntos de la envolvente por los que pueda entrar el aire desde el exterior. Este ensayo se realiza colocando un ventilador en una puerta o ventana el cual extrae el aire del interior de la vivienda, al mismo tiempo el aire del exterior penetra a través de las infiltraciones que pueda tener la envolvente. 

Hay varios tipos de materiales en el mercado con los que podemos garantizar la hermeticidad de nuestra envolvente como las membranas transpirables, barreras de vapor y cintas de hermeticidad entre otros. Estos materiales deben ser bien colocados, teniendo en cuenta cualquier penetración por pequeña que sea en la envolvente derivada del proceso constructivo afecta al rendimiento energético, además es necesario que sean productos de buena calidad para que nos aseguren la efectividad de la hermeticidad en la envolvente de la vivienda con el paso del tiempo.

Ver catálogo
Corcho  Natural

Corcho Natural


Se denomina corcho natural a la corteza del alcornoque (Quercus Suber). Es un tejido vegetal denominado floema que recubre el tronco del alcornoque creciendo desde dentro hasta fuera del tronco formando la corteza del mismo.

Las principales plantaciones de bosques alcornocales a nivel mundial se encuentran en la zona de clima mediterráneo, siendo Portugal la principal poseedora con más de un 35% de la superficie mundial, seguido por España con un 25%, Marruecos con un 20% y Argelia con un 10%.

La primera extracción de la corteza o descorche se realiza entre los 30 y 60 primeros años, dependiendo mucho de la situación de cada alcornoque y siendo este primer descorche un corcho de baja calidad. A partir de este, los siguientes descorches se realizarán entre cada 9 y 14 años no siendo hasta el tercer descorche cuando se obtiene el corcho de mayor calidad, el cual es utilizado principalmente para la producción de tapones de vino.

El procedimiento del descorche es totalmente artesanal denominado “Saca del corcho”, el cual se realiza entre mediados de mayo y junio hasta mediados/finales de agosto. Dicha extracción se realiza en pleno crecimiento de la corteza y es realizado por profesionales con gran experiencia llamados “corcheros” o “peladores” mediante hachas y sin infligir ningún daño al alcornoque.

El corcho es un producto 100% natural y reciclable, el cual posee cualidades únicas e inigualables las cuales hasta la fecha ningún ingenio humano ha logrado imitar o mejorar. Algunas de sus principales cualidades son el aislamiento térmico y acústico, impermeabilidad, transpirable al vapor de agua, ligereza, elasticidad, baja densidad, flexibilidad, durabilidad, estabilidad dimensional, reciclabilidad, etc.

Gracias a todas estas cualidades, el corcho, siendo un producto 100% natural y totalmente reciclable, tiene muchas aplicaciones. Su principal cometido son los tapones para las botellas de vino, fin para el cual se utiliza el corcho de mayor calidad, además de utilizarse para la confección de complementos de moda, calzado, decoración, manualidades, accesorios para oficinas, en construcción como aislante térmico y acústico, para pavimentos y morteros aligerados, antivibráticos, etc.

El corcho natural expandido es el aislante natural por excelencia, siendo muchas las cualidades de este producto. Se trata de un aislante 100% natural, puesto que no se utiliza ningún tipo de aglutinante químico en su elaboración. Dentro de su proceso de fabricación, el corcho es introducido en unos moldes en los cuales es prensado y calentado con vapor de agua a 360ºC, lo que hace que el corcho se expanda liberando su propia resina llamada "Suberina", siendo esta última la encargada de aglutinar el corcho de forma natural, terminando así con un proceso de fabricación que obtiene un resultado en emisiones a la atmósfera de CO₂ negativo, siendo este procedimiento de fabricación totalmente sostenible para el planeta.

En cuanto a prestaciones como aislante, el corcho natural no tiene rival, ya que además de ser un producto 100% natural y reciclable, ofrece muy altas prestaciones de aislamiento térmico y acústico, manteniendo su efectividad aislante a muy bajas y altas temperaturas. Además es ignífugo, y en caso de arder no emite humos tóxicos, no absorbe humedades, es transpirable al vapor de agua, posee una excelente estabilidad dimensional, es resistente a la compresión, no es atacable por insectos y es muy resistente a la gran mayoría de productos químicos además de ser un producto muy ligero y fácil de instalar.

Siendo el corcho natural su principal componente, Absorb-Cork es una línea de soluciones de corcho natural pensadas para la limpieza de derrames de productos químicos tales como hidrocarburos, solventes orgánicos y otros productos como gasolina, agentes de limpieza o tintas en base solvente entre otros. Absorb-Cork no es adecuado para usarse en derrames de productos en base de agua.

La capacidad de absorción depende mucho de la cantidad y la calidad del corcho que se utilice, así como también del tipo de aceite que se quiera limpiar. La capacidad de absorción del Absorb-Cork oscila entre los 3,5 y 6,5 litros por cada Kg de producto.

Ver catálogo
Cáñamo  Natural

Cáñamo Natural


El cáñamo natural es una planta con múltiples beneficios para el medio ambiente y su uso como material de construcción sostenible se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Esta planta herbácea de la familia Cannabaceae es conocida por su fibra, una de las más fuertes y resistentes que se conocen en la naturaleza, y su cultivo es respetuoso con el medio ambiente, ya que no requiere el uso de pesticidas ni herbicidas.

El cáñamo se cultiva en todo el mundo, pero los principales productores son China, Canadá, Estados Unidos y Europa. Se utiliza principalmente para la producción de fibra textil, aceite de semillas y alimentos para animales.Además, la fibra de cáñamo es extremadamente resistente y duradera, lo que la hace ideal para la fabricación de materiales de construcción. El cáñamo es una planta con múltiples beneficios para el medio ambiente, ya que su cultivo requiere menos agua y menos tierra que otros cultivos y su crecimiento es rápido, lo que significa que se puede cosechar en períodos cortos de tiempo, renovando el suministro de materia prima de manera constante.El proceso de producción del cáñamo como material de construcción es relativamente simple. La planta se cosecha y se separan sus fibras de la pulpa y las semillas. Estas fibras se utilizan para crear una mezcla de cáñamo y cal que se usa para crear bloques de construcción. La cal actúa como un aglutinante natural que une las fibras de cáñamo y proporciona una excelente resistencia a la compresión y aislante térmico.

El cáñamo natural es un material de construcción es que es sostenible que tiene muchas ventajas en comparación con otros materiales de construcción convencionales. Durante el proceso de producción, no se generan residuos tóxicos ni emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en un material de construcción con una huella de carbono mínima. Además, el cáñamo requiere menos energía para producir y transportar que otros materiales de construcción. 

Una de sus principales ventajas es que es un excelente aislante acústico y térmico ayudando a mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduce significativamente la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Esto significa que se requiere menos energía para calentar o enfriar el interior de los edificios, lo que puede traducirse en ahorros significativos en la factura de energía y en una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado debido a su estructura celular porosa posee la capacidad de absorber sonidos, por lo que se trata de un buen aislante acústico. La fibra de cáñamo tiene pequeñas bolsas de aire en su estructura celular que pueden absorber y reducir la transmisión de ondas sonoras, lo que lo convierte en un material excelente para reducir el ruido en el interior de los edificios. Además, el cáñamo puede actuar como un amortiguador de sonido, lo que significa que puede disminuir la vibración del sonido y evitar que se transmita a otras áreas de un edificio. Esto es especialmente útil en edificios con múltiples unidades, como apartamentos o condominios, donde el ruido puede ser una fuente de molestia para los residentes. Otra ventaja del cáñamo como aislante acústico es que es capaz de reducir el eco y la reverberación en los espacios interiores, lo que puede mejorar la calidad del sonido en un espacio. Esto puede ser especialmente útil en edificios donde se realizan actividades que requieren una buena acústica, como teatros, salas de conciertos y estudios de grabación.

Otra ventaja importante del cáñamo como material de construcción es su durabilidad. Los bloques de construcción de cáñamo tienen una vida útil muy larga, ya que son resistentes a la erosión y al desgaste. Esto significa que los edificios construidos con cáñamo pueden durar décadas, incluso siglos, con poco mantenimiento. El cáñamo no se pudre ni se degrada fácilmente, lo que significa que no es necesario reemplazar los materiales de construcción con tanta frecuencia como con otros materiales convencionales. También es resistente al fuego y a las plagas, lo que significa que no se necesitan productos químicos peligrosos para protegerlo. A diferencia de otros materiales de construcción que requieren tratamientos con químicos para evitar la infestacion de insectos, el cáñamo tiene una estructura resistente que no atrae plagas y no se descompone fácilmente. Además, se trata de un material altamente transpirable, lo que significa que puede regular la humedad en el interior de los edificios, previniendo el crecimiento de moho y bacterias.

Otro beneficio interesante del cáñamo es su versatilidad. El cáñamo se puede utilizar para una variedad de aplicaciones de construcción y se puede utilizar en diferentes formas y tamaños, como placas, rollos y tiras. Las placas de cáñamo son una opción popular para el aislamiento en cubiertas, suelos,trasdosados y fachadas ventiladas debido a su alta resistencia a la compresión y su capacidad para regular la temperatura y la humedad en el interior de los edificios. Están disponibles en diferentes tamaños, como 1200x625 mm o 1200x580mm, y diferentes espesores que van desde 30 mm hasta 140 mm, lo que permite a los constructores adaptar el material a las necesidades específicas del proyecto.

Además, el cáñamo en rollo, que viene en longitudes de 25m o 15m y diferentes espesores, es una opción ideal para cubrir grandes áreas, este formato esta especialmente indicado para el aislamiento acústico en suelos, juntas perimetrales, bajo rastreles metálicos, de madera, etc. Gracias a su flexibilidad se adapta perfectamente a las irregularidades del soporte lo cual garantiza un aislamiento acústico completo.

Por último, las tiras de cáñamo, que vienen en longitudes de 25mx10cm y diferentes espesores, son una buena opción para rellenar huecos o como sellador en áreas más pequeñas. En general, el cáñamo en todas sus formas es una opción sostenible y efectiva para el aislamiento acústico y térmico en la construcción.

Ver catálogo
Aislamientos  ecológicos  y  sostenibles

Aislamientos ecológicos y sostenibles


Los aislamientos ecológicos y sostenibles son materiales utilizados en la construcción para reducir la transferencia de calor y sonido entre el interior y el exterior de una edificación, mejorando la eficiencia energética y el confort interior. A diferencia de los aislamientos convencionales, estos materiales se fabrican con materia prima renovable y natural, sin el uso de químicos tóxicos y procesos contaminantes.

Los aislamientos ecológicos y sostenibles se caracterizan por tener una huella de carbono baja, lo que significa que su producción y uso generan una cantidad mínima de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su producción suele requerir menos energía que la de los materiales de construcción convencionales, lo que los convierte en una opción más sostenible. Se han convertido en una opción popular en la construcción gracias a su compromiso con el medio ambiente.

Los aislamientos ecológicos y sostenibles pueden utilizarse en diversas partes de la construcción, como en paredes, techos, suelos y también en cubiertas. Se pueden utilizar tanto en edificios de nueva construcción como en rehabilitaciones y reformas. Además, algunos materiales de aislamiento ecológico también pueden ser utilizados en construcciones móviles, como caravanas o casas prefabricadas.

Estos materiales de aislamiento se adaptan a diferentes tipos de edificios y construcciones, desde casas particulares y edificios de oficinas hasta instalaciones industriales. Además, pueden ser utilizados en diferentes zonas geográficas, ya que su capacidad de aislamiento no se ve afectada por el clima o las condiciones ambientales.

 Existen diferentes tipos de aislamientos ecológicos y sostenibles, como el aislamiento de algodón ecológico y sostenible en placa y el aislante de celulosa. El aislamiento de algodón es un material fácil de instalar que se compone principalmente de algodón reciclado de la industria textil. Además de ser un aislante térmico y acústico eficaz, es transpirable, reciclable, resistente al moho y no irrita la piel ni las vías respiratorias. Se encuentra disponible en placa de 1200x600mm y diferentes espesores desde 30mm hasta 100mm.

Por otro lado, el aislante de celulosa se fabrica a partir de papel de periódico reciclado y ofrece excelentes cualidades térmicas y acústicas a un precio asequible. Es resistente a la humedad, ignífugo y antifúngico, lo que lo hace ideal para estructuras de madera sin tratamiento antihumedad. Disponible en placa de 1200x600mm y diferentes espesores desde 40mm hasta 100mm, lo que permite adaptar el material a las necesidades específicas del proyecto.

Ver catálogo
Reparación  de  hormigón  estructural

Reparación de hormigón estructural


El hormigón es un material compacto que presenta porosidad y microporosidad invisible al ojo. Geomorteros minerales a base de geoligantes con reacción cristalina específicamente diseñado para la pasivación, reparación, alisado y protección monolítica de estructuras de hormigón degradado, vigas, pilares, losas, frentes de balcón, rampas, hormigón visto, elementos decorativos, cornisas y obras de infraestructura como puentes, viaductos, túneles y canales hidráulicos.

La gama GeoLite MicroSilicato es la revolucionaria fórmula que contiene micropartículas geoactivas de naturaleza silicática que logran penetrar en los poros y, mediante cristalización intersticial con la matriz cementosa del hormigón, los cicatriza cerrando el paso a las agresiones químicas ambientales, protegiendo al hormigón de la carbonatación y de la absorción de agua meteórica y garantizando una transpiración continuada del soporte gracias a su natural capacidad transpirable. Por lo tanto, protege y al mismo tiempo permite respirar a las microporosidades. El hormigón regenerado con GeoLite MicroSilicato se mantiene joven y en perfecto estado.

Ver catálogo
Corcho   Proyectado

Corcho Proyectado


El corcho natural proyectado es un revestimiento compuesto por una mezcla de materiales, siendo su principal componente el corcho granulado en polvo. Este es disuelto en una solución con celulosa, una emulsión acrílica en base agua a la que se añaden pigmentos orgánicos e inorgánicos que le otorgan el color deseado por el cliente.

Se trata de un material ecológico con grandes ventajas como material de revestimiento tales como impermeabilidad, transpirabilidad y elasticidad, además de poseer altas propiedades térmicas y acústicas, ofreciendo un acabado totalmente regularizado con gran durabilidad frente a la decoloración. 

Es un producto muy fácil de aplicar. La superficie deberá estar limpia y completamente seca, para posteriormente tapar las posibles grietas que pueda presentar el soporte con masilla. Una vez preparado el soporte, el producto se aplicaría con una pistola de proyección industrial “airless” conectada a un compresor de aire.

Ver catálogo
Cal  natural

Cal natural


La cal natural es uno de conglomerantes más antiguos que existen, siendo uno de los más utilizados por el hombre durante toda la historia, obteniéndose de las rocas carbonatadas, principalmente calizas. La utilización de este aglomerante natural como revestimiento para interiores y exteriores ha sido constante a lo largo de la historia por diferentes culturas que habitaban sobre todo por la zona mediterránea. Todavía hoy en día los investigadores han encontrado restos de cal con más de 10.000 años de antigüedad. 

El hombre empezó a utilizar la cal para revestir el interior de sus cuevas para así consolidar el soporte evitando desprendimientos y manteniendo la transpirabilidad, tan necesaria para la cueva. Otro de sus usos era el de servir como soporte para pinturas, las cuales todavía hoy en día se siguen encontrando en buen estado. En antiguas civilizaciones como la mesopotámica, la cal natural mezclada con barro se utilizaba para casi todo en lo que a construcción se refería, como el revestimiento de paredes de templos, baños, tumbas, aljibes, canalizaciones de agua y viviendas. También fue utilizada por los Egipcios, Griegos y Romanos con gran éxito, ya que hoy en día todavía muchos de sus monumentos fabricados con cal natural  siguen en pie después de más de 2000 años de antigüedad. “Revestir su vivienda con cal natural es garantía de durabilidad y confort”.

El proceso de transformación de la cal natural a cal hidráulica natural (la utilizada en construcción) se obtiene mediante un proceso de carbonatación de una roca caliza, las cuales normalmente contienen entre 8-20% de arcillas. Esta roca caliza se calienta en su primera fase a temperaturas de entre 500ºC y 700ºC, lo que produce el secado de sus componentes arcillosos. En su segunda fase, la temperatura aumenta hasta los 850ºC provocando que la piedra caliza se descomponga. En la tercera fase, se alcanzan temperaturas de entre 1000ºC y 1100ºC donde el sílice y la alúmina de las arcillas reaccionan con el óxido de calcio, los cuales forman silicatos y aluminatos de calcio. Ya para finalizar con el proceso de fabricación, la roca caliza se extrae del horno con su composición mencionada de silicatos de calcio y aluminatos de calcio. El apagado de la cal viva para la obtención del hidróxido de calcio se realiza por aspersión, donde los terrones se deshacen obteniendo el resultado final, la cal hidráulica natural en polvo que utilizamos en la construcción.

Lamentablemente y desde hace unos años, concretamente desde la revolución industrial y con el descubrimiento de los cementos rápidos (cemento portland), la utilización de la cal hidráulica natural ha caído en desuso, siendo sustituida por materiales más versátiles y de fácil aplicación ideales para realizar construcciones rápidas en masa, dejando de lado por completo todos los beneficios que debido a su composición natural nos ofrece, tanto a la vivienda como al usuario de la misma, beneficios entre otros tales como:

          1. La absorción de CO₂ generada en nuestra vivienda.

          2. Regula la humedad de nuestra vivienda.

          3. Favorece la permeabilidad al vapor de agua.

          4. Impermeable al agua.

          5. Los morteros de cal son elásticos, evitando las retracciones.

          6. Ideal para la rehabilitación de viviendas antiguas.

          7. Durabilidad más que demostrada y documentada.

En definitiva el uso de la cal natural en nuestras viviendas nos otorga una calidad de acabados inalcanzable por cualquier otro material, confort y garantía de durabilidad más que demostrada. Hoy en día todavía existen bóvedas como la del panteón de Agripa en Roma con más de 2000 años de antigüedad hechas únicamente con cal hidráulica natural sin ningún tipo de estructura metálica ni cemento.

Ver catálogo
Lana  de  roca

Lana de roca


La Lana de Roca es un material que se utiliza en la industria y construcción como aislante térmico y acústico, siendo además ignífugo debido a sus altas prestaciones en este sentido. Esta lana mineral se produce a partir de rocas volcánicas naturales como la Basáltica, mineral muy común en toda la corteza terrestre, siendo descubierta en Hawái a principios del siglo XX fruto de las acciones naturales de los volcanes. Años más tarde (en concreto en el año 1937), la empresa Rockwool comienza su producción en Hedehusene, Dinamarca.

El procedimiento de fabricación de Lana de Roca comienza calentando la roca basáltica a temperaturas de unos 1600ºC, donde se licua volviendo a su estado inicial de lava para continuar con el proceso de fabricación. Este lava, después de ser sometida a un chorro de aire o vapor a alta presión, es introducida en unas ruedas que giran a gran velocidad transformándola por fuerza centrífuga en largas hebras en forma de fibra, las cuales son pulverizadas con un ligante orgánico. A continuación, se aplica la compresión deseada obteniéndose los paneles de Lana de Roca. Hoy en día también se fabrica sin prensar, la cual se presenta en “copos” y es especialmente indicada para el rellenado de cámaras de aire como aislamiento térmico y acústico.

La Lana de Roca tiene grandes cualidades como aislamiento térmico y acústico además de tener una gran resistencia al fuego. Sus características como aislamiento térmico se deben a su estructura molecular multidireccional y elástica la cual frena el movimiento de las partículas de aire. Todas estas cualidades hacen que tenga una baja conductividad térmica (entre 0,05 y 0,031 W/mK), siendo un buen aislante tanto para bajas como altas temperaturas.

Es muy importante que los aislantes no absorban humedades, ya que esto hace que el aislante sea prácticamente ineficiente. En este sentido, la Lana de Roca cumple con creces con esta característica, puesto que no retiene la humedad, es permeable al vapor de agua, previene problemas derivados de condensaciones por humedades que pueden provocar problemas de mohos, etc. 

Debido a su estructura molecular multidireccional y elástica, es un muy buen aislante acústico, ya que frena el movimiento de las partículas de aire y dispersa la energía sonora. Ademas, posee también una gran resistencia al fuego (Euroclase A1), lo que la convierte en un aislante seguro para nuestros hogares.

Es un material natural prácticamente reciclable al 100% aunque hoy en día se sigue utilizando mucha energía en su proceso de fabricación.

Ver catálogo
Pinturas para cubiertas

Pinturas para cubiertas


Hoy en día existen muchos tipos de pinturas en el mercado (plásticas, sintéticas, decorativas, pinturas al agua, ecológicas y naturales, térmicas, etc). Como es nuestra costumbre, en AbrigaNature les ofrecemos una selección de las mejores y más duraderas pinturas y fondos orgánicos naturales del mercado: pinturas en base a cal natural , pinturas al silicato pintura con corcho natural y pinturas térmicas entre otras.

La pintura es uno de los productos más importantes en una vivienda, puesto que es la que la protege de todos los fenómenos atmosféricos (lluvia, los rayos del sol), en definitiva, del clima extremo que puede dañar seriamente nuestra vivienda, y es por este motivo, por lo que debemos escoger una pintura de calidad que nos ofrezca garantías de funcionalidad y durabilidad. En AbrigaNature podrá encontrar una selección de las mejores pinturas del mercado con grandes propiedades transpirables, térmicas, de durabilidad e impermeabilidad con las que no solo decorará su vivienda, sino que también obtendrá una mejora significativa en el confort y ahorro en el consumo de energía.

Ver catálogo
Fibra  de  Coco  Natural

Fibra de Coco Natural


La fibra de coco natural es un producto 100% natural el cual se utiliza para una gran cantidad de aplicaciones. Entre ellas, una de las más destacadas es su uso como aislante acústico. Su estructura celular presenta una gran capacidad de resistencia al agua y a los microorganismos, y es especialmente eficaz en la reducción de ruidos aéreos y por impacto, por lo que añadido a su resistencia y durabilidad, y sumado a las nuevas técnicas de fabricación la convierten en un material ideal para el aislamiento.

El proceso de fabricación de la fibra de coco es totalmente natural y sostenible. La fibra es introducida en una cardadora y como resultado se obtiene un manto uniforme de fibra de coco trenzada. En cuanto a las planchas, estas son sometidas a un prensado de alta presión hasta que se adquiere la rigidez necesaria para la aplicación que vaya destinada.

La fibra de coco es presentada en varios formatos (rollos y placas), todos ellos pensados para su fácil aplicación, sea cual sea el formato que más se adapte a sus necesidades. También existe la posibilidad de combinarlo con placas de corcho natural, siendo el resultado un aislamiento de máximas prestaciones a niveles térmicos y acústicos, ya que el coco es un gran absorbente de las frecuencias bajas de sonido y el corcho es ideal para los ruidos de medias y las altas frecuencias, por lo que combinados ofrecen una solución inmejorable como aislante acústico y térmico totalmente natural.

 

Ver catálogo
Adhesivos   para   colocación

Adhesivos para colocación


En AbrigaNature disponemos de una gran selección de adhesivos para colocación de primeras calidades, todos ellos naturales, además de eco-compatibles e ideales para la Bioconstrucción. En AbrigaNature podrá encontrar adhesivos de corcho natural y de cal natural entre otros, con muy bajo contenido en aditivos químicos.

Ver catálogo
Sellantes  y  pasta  para  relleno  de  juntas

Sellantes y pasta para relleno de juntas


Hoy en día podemos utilizar una gran variedad de materiales para decorar nuestras viviendas, distintos tipos de baldosas, mármoles, gres, porcelánicos, mosaicos, etc. Es por ello que debemos elegir una buena pasta de relleno que nos ofrezca garantías sobre cualquier material. En AbrigaNature confiamos para el sellado y rellenado de juntas en nuestro distribuidor Kerakoll, ya que tienen uno de los productos con mejor relación calidad-precio del mercado y sabemos que hablar de Kerakoll es sinónimo de calidad. 

Fugabella Color es la revolucionaria masilla híbrida para decorar cualquier superficie de gres, mosaicos y piedras naturales. Esta resina-hormigón decorativa se presenta con una gama de más de 50 colores. Se trata de un producto ecológico ideal para Bioconstrucción, cuyas principales características son la de repelencia al agua, muy baja absorción de agua, elevada dureza superficial, gran resistencia a las sustancias ácidas más comunes y total uniformidad del color. Además es muy flexible para resistir dilataciones, repele el agua efecto gota, presenta una gran uniformidad cromática, es de fácil limpieza y mantenimiento e idónea para suelos radiantes.

Ver catálogo

Prestaciones de calidad

El corcho es el aislante que más aporta en prestaciones y con una duración inalterable. Al ser un producto natural, proporciona confort en la vivienda y respeto al ecosistema.

Impermeable Impermeable

No deja que penetre el agua de lluvia

Elástico Elástico

Evita la aparición de fisuras por retracción

Ecológico Ecológico

Respetuoso con el medio ambiente

Duradero Duradero

Propiedades para soportar los agentes exteriores

Corrector térmico Corrector térmico

Reduce ganancias de calor y elimina puentes térmicos