Guía de fijaciones para SATE: Refuerzo general del sistema
¿Qué son los Tacos para SATE?
Los tacos para SATE son sistemas de anclaje que se colocan posteriormente al pegado de los paneles aislantes, con el objetivo de mejorar su sujeción y estabilidad. Su correcta instalación es esencial para garantizar la durabilidad y eficiencia del sistema.
¿Cómo saber que tipo de fijación es la más indicada para nuestro caso?
Para determinar que tipo de fijación es la que mejor se comporta sobre nuestro soporte, lo mas recomendable es hacer una prueba de extracción, el resultado de esta prueba proporciona información segura sobre la capacidad de carga específica del sustrato.
En el mercado existen muchos tipos de tacos (PVC, metálicos, con diferentes tipos de puntas y materiales), no es suficiente seleccionar el más económico o aquel que consideramos más adecuado; sin embargo, no es suficiente seleccionar el más económico o el que parece más adecuado. Aunque los fabricantes recomiendan ciertos tipos de fijación para diferentes soportes, la única manera de asegurarse de su efectividad es a través de la prueba de extracción.
Este proceso implica perforar un agujero en la pared, insertar el taco y conectarlo a un dispositivo llamado extractómetro, que aplicará una carga controlada tirando del taco. La carga se incrementa gradualmente hasta que el anclaje falle, lo que puede suceder por desprendimiento del taco del material de construcción o por ruptura del propio material. Se registra el tipo de fallo y la carga máxima alcanzada antes de que ocurra. Esta prueba es fundamental para identificar qué fijación ofrece los mejores resultados en un soporte concreto, especialmente en rehabilitaciones donde el estado interno del soporte puede ser desconocido.
¿Cuántas espigas debo colocar en mi SATE?
Para determinar cuántas espigas o fijaciones (rosetas) debes colocar en un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), es necesario seguir las recomendaciones que dependen de varios factores como:
- Altura del edificio: A mayor altura, se requiere mayor cantidad de fijaciones debido a la mayor exposición al viento.
- Velocidad básica del viento: Las zonas con mayor exposición a rachas de viento exigen un número más elevado de espigas.
- Entorno del edificio: Si está rodeado de otras construcciones (protección), o si está en una zona libre de obstrucciones (mayor exposición al viento).
Ejemplo de Cálculo:
- (Verde) Si tu edificio tiene una altura inferior a 10m y hasta 50 metros y está ubicado en una zona con rachas de viento inferiores a 135 km/h, según las tablas y normativas del IDAE, debes colocar 6 fijaciones por metro cuadrado.
- (Azul) Si tu edificio tiene una altura inferior a 10m y está ubicado en una zona con rachas de viento superiores a 85 km/h pero inferiores a 115km/h se debe colocar 8 fijaciones por metro cuadrado, en el caso de estar rodeado de un número elevado de construcciones alrededor de la vivienda solo serán requeridas 6.
- (Rosa) Si tu edificio tiene una altura inferior a 10m y está ubicado en una zona con rachas de viento entre 115 km/h y 135km/h se debe colocar 10 fijaciones por metro cuadrado, en el caso de estar rodeado de otras construcciones solo serán requeridas 8.
- (Amarillo)Si tu edificio tiene una altura entre 10 y 25 metros y está ubicado en una zona con rachas de viento entre 85 km/h y 115km/h, se debe colocar 10 fijaciones por metro cuadrado en zonas de libre construcción y 8 rosetas por metro cuadrado en zonas protegidas.
- (Blanco) Si tu edificio tiene una altura entre 25 y 50 metros y está ubicado en una zona con rachas de viento superiores a 85 km/h pero inferiores a 115 km/h, se deben colocar 12 fijaciones por metro cuadrado en zonas de libre construcción. En el caso de estar protegido se requieren 10 fijaciones.
- (Naranja) Si tu edificio tiene una altura entre 10 y 50 m y está ubicado en una zona con rachas de viento entre 115 y 135 km/h se deberá colocar 12 fijaciones por metro cuadrado.
- (Rojo)Si tu edificio tiene una altura entre 10 y 25 metros y está ubicado en una zona con rachas de viento entre 115 km/h y 135 km/h, pero está altamente protegido se deberán colocar 10 fijaciones por metro cuadrado.
¿Cómo se colocan?
En la siguiente imagen se utilizar los paneles de 0,5 m2 (1.000x500 mm) es sólo una referencia visual y no implica que para paneles cortados en obra tenga que usarse la misma distribución.
Las espigas suelen colocarse en una cuadrícula, a intervalos regulares. El espaciado puede variar según el tipo de soporte, el tipo de fijación y las cargas a las que estarán sometidas. Por lo general, el espaciado más común es de 30 cm x 30 cm, lo que significa que habrá una espiga en cada esquina de un cuadrado de 30 cm de lado. En zonas de mayor carga se pueden colocar las espigas a 20cm de distancia entre ellas y en zonas de menor carga este espaciado puede ser mayor.
Funciones de los Tacos de Fijación
La instalación óptima del SATE requiere una atención especial a la correcta sujeción de las placas, ya que las condiciones meteorológicas y otros factores pueden poner a prueba el agarre del sistema. En este sentido, los tacos para el sistema SATE cumplen tres funciones principales:
- Contrarrestar la Carga del Viento: La carga del viento provoca presión en ciertas partes del edificio y succión en otras. Por ello, es necesario asegurar que el sistema de aislamiento soporte una determinada intensidad de viento. Esto requiere un cálculo estático específico según la ubicación del proyecto, junto con un sistema de fijación adecuado.
- Contrarrestar los Efectos Higrotérmicos: Las fluctuaciones térmicas y de humedad pueden hacer que el adhesivo pierda su capacidad portante. Los anclajes mecánicos garantizan la fuerza de adhesión entre el material base y el aislante, combatiendo este efecto.
- Contrarrestar Fallos del Soporte: Para una correcta aplicación del SATE, es esencial contar con un soporte adecuado que cumpla con características de estabilidad, resistencia, planimetría, limpieza y contenido de humedad. Los tacos de fijación ayudan a contrarrestar cualquier defecto en estas cualidades.
Prestaciones de los Tacos de Fijación para Aislamiento
Los tacos para SATE ofrecen cuatro prestaciones principales que aseguran una buena fijación y evitan problemas de desprendimiento en las fachadas SATE:
- Mayor Estabilidad Conjunta del Sistema: Las cargas del viento y el peso del sistema de aislamiento se transmiten al soporte a través del adhesivo. Los tacos descomponen estas fuerzas mediante presión de contacto, dotando al sistema de mayor robustez.
- Correcta Presión de Contacto: Los tacos igualan las tensiones causadas por la diferencia de temperatura entre las caras internas y externas de los paneles aislantes, lo que puede provocar deformaciones. Los tacos son cruciales en situaciones donde los adhesivos no pueden contrarrestar estos esfuerzos.
- Seguridad Elevada Contra Cargas Especiales de Viento: Los anclajes reducen la influencia del aire en las placas aislantes, siendo especialmente relevantes en edificios elevados, bordes aislados, lugares expuestos o regiones costeras que sufren los efectos del viento.
- Seguridad Sobre Soportes No Adecuados: En sistemas adheridos, los tacos de calidad disminuyen el riesgo de desprendimiento de SATE en casos donde el soporte no cumple con las características necesarias. Esto es crítico en la impermeabilización de los zócalos, que requieren atención especial durante la instalación.
¡En AbrigaNature proporcionamos asesoramiento especializado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¡Visita nuestra web y conoce mucho más!